Filosofía y Programación de partición justa de memoria
La
administración de memoria está referida a los distintos métodos y operaciones
que se encargan de obtener la máxima utilidad de la misma, organizando los
procesos y programas que se ejecutan de forma que se aproveche el espacio
disponible de la mejor manera posible.
Para
lograrlo, la acción fundamental que realiza es la de trasladar la información
que será ejecutada por el procesador a la memoria principal. Cabe destacar que
esta administración se conoce como Memoria Virtual ya que no es la memoria
física del procesador sino una memoria virtual que la representa.

Entre
algunas ventajas se menciona que el sistema cuente con una memoria más extensa
teniendo la misma memoria real, con lo que esta se puede utilizar de manera más
eficiente. Y que los programas que son utilizados no ocupen lugar innecesario.
Las
técnicas que existen para la carga de programas en la memoria son: partición
fija, que es la división de la memoria libre en varias partes (de igual o
distinto tamaño) y la partición dinámica, que son las particiones de la memoria
en tamaños que pueden ser variables, según la cantidad de memoria que necesita
cada proceso.


La memoria
principal puede ser considerada como un arreglo lineal de localidades de
almacenamiento de un byte de tamaño. Cada localidad de almacenamiento tiene
asignada una dirección que la identifica.
Una de
las funciones básicas que debe implementar un SO es la Administración de la
Memoria para tener un control sobre los lugares donde están almacenados los
datos y procesos que actualmente se están utilizando.
Sea
cual sea el esquema de organización del almacenamiento que se adopte para un
sistema específico es necesario decidir qué estrategias se deben utilizar para
obtener un rendimiento óptimo.
Comentarios
Publicar un comentario