Memoria Real (Paráfrasis)

Memoria real

En los sistemas operativos la memoria real, principal o primaria (conocida por cualquiera de estas 3 formas) es uno de los componentes más importantes en donde son ejecutados programas y datos los cuales deben estar en el almacenamiento principal para que se puedan ejecutar y referenciar directamente.

 

La “ley de Parkinson”: “Los datos se expanden hasta llenar el espacio disponible para el almacenamiento”

La ley de Parkinson parafraseado: “Que los datos utilizan toda la memoria disponible hasta que el espacio se termine.”

 

En los sistemas operativos el administrador de memoria es el que se encarga de registrar las partes que se utilizan y que no se utilizan de una memoria. Además de que asigna o libera un espacio en la memoria cuando se inicia o termina un proceso.


Organización del Almacenamiento

En general el almacenamiento principal es un recurso caro por lo cual su utilización debe obtener el mejor resultado posible. Además, que en la organización de almacenamiento se debe considerar varios aspectos como:

Si se debe colocar un solo programa de usuario o varios.

Si se concede la misma cantidad de espacio o se debe dividir el almacenamiento en porciones o “particiones” de diferente tamaño.

Entre otras…


Administración del Almacenamiento

Esta se encarga de utilizar diferentes estrategias para obtener un mejor resultado al momento de hacer las actividades requeridas. En el cual dichas estrategias consideran diferentes puntos como:

-¿Cuándo se consigue un nuevo programa para colocar en la memoria?:

-¿Dónde se colocará el programa que se ejecutará a continuación?:

-¿Con qué criterio se desplazarán programas?

Entre otras…


Jerarquía de Almacenamiento

 

En la jerarquía de almacenamiento aquellos datos o programas que no se requieren inmediatamente se mantienen en el almacenamiento secundario.

El almacenamiento secundario es más rápido y menos costoso que el almacenamiento principal.

Un nivel adicional es el “caché” o memoria de alta velocidad, que posee las siguientes características:

• Es más rápida y costosa que la memoria principal.

• Impone al sistema un nivel más de traspaso:

◦ Los programas son traspasados de la memoria principal al caché antes de su ejecución.

• Los programas en la memoria caché ejecutan mucho más rápido que en la memoria principal.

• Al utilizar memoria caché se espera que:

Los sistemas contienen varios niveles de almacenamiento en los que destinan recursos para administrar los movimientos que realizan los programas y los datos. Entre esos niveles (almacenamiento primario y secundario) se encuentra uno adicional que es la memoria de alta velocidad o mejor conocido como “cache” el cual se destaca por ser más rápida y costosa que la memoria principal, además de que en esta se espera que al momento de la ejecución de un programa en el cual se sobrecarguen el traspaso de memoria de una a otra sea mucho más rápida.


Estrategias de Administración del Almacenamiento

Estas están principalmente para obtener un mejor uso de los recursos del almacenamiento principal las cuales se dividen en las siguientes categorías:

- Estrategias de búsqueda:

- Estrategias de búsqueda por demanda.

- Estrategias de búsqueda anticipada.

- Estrategias de colocación.

- Estrategias de reposición.


Procesamiento por lotes de flujo único

Los trabajos de los sistemas de un usuario utilizan mas tiempo del que les toma ejecutarse ya que estos requieren el suficiente tiempo para instalarse (para poder preparar el entorno operativo que requiere) y para descargarse.


Multiprogramación de Partición Fija

La multiprogramación de partición fija permite que dos o mas procesos ocupen la misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al mismo tiempo. Unas de las características principales de la multiprogramación de partición fija es que:

- Estas dividen la memoria en varias particiones de un tamaño fijo y  cada una de esas contiene un proceso.

- Cualquier espacio que no sea utilizado por una tarea se pierde.

- El sistema operativo conserva una tabla en la que indica que partes de la memoria están disponibles y cuales están ocupadas.


Multiprogramación de Partición Variable

En la multiprogramación de partición de variable cada proceso de un trabajo utiliza tanto espacio como necesite, pero sin superar el espacio disponible de la memoria. 

En esta la partición de un trabajo es su propio tamaño ya que no hay límites fijos de memoria. Además, se dan esquemas de asignación contigua dado que un programa debe ocupar posiciones adyacentes de almacenamiento.

Algo a resaltar es que los procesos que terminan dejan espacios disponibles de memoria principal que pueden ser utilizados por otros cuando los anteriores finalizan a esto se le llama agujeros.


Multiprogramación con Intercambio de Almacenamiento

En algunos sistemas de intercambio de almacenamiento, un trabajo ocupa el almacenamiento principal de inmediato. Este trabajo se ejecuta hasta que ya no puede continuar y entonces cede el almacenamiento y la CPU al siguiente trabajo. Con esto, la totalidad del almacenamiento se dedica a un trabajo durante un breve período, entonces ese trabajo es retirado (es decir, intercambiado) y entra el nuevo. Por lo cual un trabajo puede ser intercambiado varias veces, antes de llegar a su terminación.



Baeza, T. d. (14 de octubre de 2020). Materia SisOperativo. Obtenido de https://sites.google.com/site/materiasisoperativo/unidad-3-administracion-de-la-memoria/3-2-memoria-real

 






Comentarios